desplegar
Ez dago emaitzarik
Bilatutako terminoa ez dago hiztegian.
Nahi baduzu, proposamena bidali.
- En trabajos de vía, operaciones destinadas a tener dispuesta toda la maquinaria necesaria para trabajar en un punto concreto
- ca desplegar
- de bereitstellen; in Bereitschaft f versetzen
- en to deploy
- eu zabaldu
- fr déployer
- gl despregar
- it predisposizione f dei macchinari
- pt desdobrar
desplegar
SARRERA DESBERDINA:
Explicación
Una explicación (del latín explicatio, acción de desplegar o desenvolver) es un proceso cognitivo mediante el cual se hace comprensible un concepto, comportamiento, discurso, o un suceso o cosa del mundo. Implica "desplegar" aquello que estaba implícito, oculto o no evidente, proporcionando una justificación o razón de ser. La explicación responde a preguntas como "¿qué es esto?", "¿por qué es así?", "¿por qué sucede?", "¿cómo sucede?" y "¿para qué sirve?".
La explicación está estrechamente ligada a la comprensión. Comprender algo implica poder explicarlo, y la explicación busca hacer que un hecho o idea sea inteligible. Sin embargo, la explicación no se limita a la mera comprensión subjetiva; busca proporcionar una justificación que pueda ser comunicada y evaluada racionalmente.
Una buena explicación, por lo tanto, idealmente debería:
Existen diversas formas de explicar, dependiendo del objeto o fenómeno a explicar, y del contexto en el que se busca la explicación:
La explicación científica busca proporcionar una comprensión racional y objetiva de los fenómenos naturales y sociales. Se caracteriza por:
A lo largo de la historia de la filosofía de la ciencia, se han propuesto diferentes modelos de explicación científica:
Un aspecto importante de la explicación científica es su capacidad para predecir fenómenos futuros. Si una teoría o modelo puede explicar un fenómeno pasado, y además puede predecir con éxito fenómenos similares en el futuro, se considera que la teoría tiene un buen poder explicativo.
Además de la ciencia, la explicación juega un papel crucial en otros ámbitos del conocimiento y la vida humana:
Se entiende por explicacionismo la doctrina que considera que lo que justifica una explicación, entendida como inferencia ampliativa o nueva creencia fundada en la evidencia, viene dado por un movimiento doxástico que amplía la coherencia explicativa del conjunto de las creencias que, como evidencias, uno tiene.
Los iniciadores de esta forma de entender la explicación son Charles Sanders Peirce, John Dewey, Willard van Orman Quine y Wilfrid Sellars. Pero es Gilbert H. Harman con La inferencia a la mejor explicación, 1965 quien instaura la teoría como tal.
Se entiende como inferencia el paso de unos datos a una hipótesis; y por mejor al conjunto del ejercicio de ciertas virtudes pragmáticas como: la simplicidad, poder explicativo y fecundidad.
En este sentido suelen distinguirse tres formas de explicación: