- Orokorrak
- en gate; port
- eu ate
- fr porte; port
puerta
- Sitio por donde se introduce el combustible en el hogar
- ca porta f
- de Tür f; Feuertür f
- en door
- eu ate; aho
- fr porte f
- gl porta f
- it porta f
- pt porta f
puerta f
- ↑ Diccionario de Arte II. Barcelona: Biblioteca de Consulta Larousse. Spes Editorial SL (RBA). 2003. p. p.194. ISBN 84-8332-391-5. DL M-50.522-2002.
- ↑
- El Diccionario de la Real Academia Española tiene una definición para puerta.
- ↑ Véanse, por ejemplo, los deberes de portería del Caballero Ujier del Bastón Negro.
- ↑ Jordans, Frank (20 de octubre de 2010). com/news/world/europe/articles/2010/10/20/swiss_archaeologists_find_5000_year_old_door/ «Arqueólogos suizos hallan una puerta de 5.000 años de antigüedad». Archivado desde el original el 8 de noviembre de 2010 – via The Boston Globe.
- ↑ Willigen, Samuel van (17 de enero de 2019). nationalmuseum.ch/es/2019/01/cierre-la-puerta/ «¡Cierre la puerta!». Museo Nacional Suizo - Blog de historia de Suiza.
- ↑ a b Needham, Joseph; Wang, Ling, eds. (1986). Ciencia y civilización en China: Mechanical Engineering. IV:2. Cambridge University Press. p. 162. ISBN 0-521-05803-1. OL 7716140M.
- ↑ Howard R. Turner (1997), Science in Medieval Islam: An Illustrated Introduction, p. 181, University of Texas Press, ISBN 0-292-78149-0.
- ↑ Penbegul, Necmettin; Atar, Murat; Kendirci, Muammer; Bozkurt, Yasar; Hatipoglu, Namık Kemal; Verit, Ayhan; Kadıoglu, Ates (2014). «Procedimientos robóticos primitivos: Automociones para líquidos medicinales en el Asia menor del siglo XII». Archivio Italiano di Urologia e Andrologia 86 (4): 300-303. PMID 25641458. doi:10.4081/aiua.2014.4.300.
- ↑ «derrame».
- ↑ «Door Design Ideas». 25 de noviembre de 2014. Archivado desde el original el 3 de enero de 2018. Consultado el 24 de febrero de 2015. Door design ideas
- ↑ Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a las obras de construcción INSST España.
- ↑ Azzarito, Amy (17 de marzo de 2020). The Elements of a Home: Curious Histories behind Everyday Household Objects, from Pillows to Forks (en inglés). Chronicle Books. ISBN 978-1-4521-7902-5.
- ↑ «Doors in Venice: among water, art and architecture». See Venice, Italy. 20 de marzo de 2016. Archivado desde el original el 3 de enero de 2018.
- ↑ Las puertas de agua aparecen con frecuencia en los libros de Donna Leon, y en algunos son elementos importantes de la trama, como en Acqua Alta o Death in High Water (1996) y La palabra se hizo carne o Beastly Things (2012).
Puerta
Una puerta (del latín porta), a veces también denominada un portal cuando se trata de una puerta principal en algún sentido (por ejemplo, puerta que comunica una construcción con el exterior),[1] es un elemento de complemento en construcción con muy diversas aplicaciones, usos y emplazamientos, que industrialmente se fabrica en materiales básicos (madera, aluminio, vidrio, plástico). En el espacio arquitectónico sirve para separar estancias, facilitando tanto su aislamiento como el acceso entre ellas. Dispone de varios tipos de herrajes metálicos del tipo bisagra o "bibel", y puede tener cerraduras, candados, cerrojos y resbalones complementarios, para cerrarlas o abrirlas con mayor facilidad.[2]
La puerta puede moverse de varias maneras (en ángulos alejándose de la puerta/portal, deslizándose en un plano paralelo al marco, plegándose en ángulos en un plano paralelo o girando a lo largo de un eje en el centro del marco) para permitir o impedir la entrada o salida. En la mayoría de los casos, el interior de una puerta coincide con su lado exterior. Pero en otros casos (por ejemplo, una puerta de vehículo) los dos lados son radicalmente diferentes.
Muchas puertas incorporan mecanismos de bloqueo o cerradura para garantizar que solo algunas personas puedan abrirlas (como con una llave). Las puertas pueden tener dispositivos como aldabas o timbres mediante los cuales las personas que están afuera anuncian su presencia. (En algunos países, como Brasil, es costumbre aplaudir desde la acera para anunciar la presencia de alguien). Además de brindar acceso dentro y fuera de un espacio, las puertas pueden tener las funciones secundarias de garantizar la privacidad al evitar la atención no deseada de los extraños. de separar áreas con diferentes funciones, de permitir que la luz entre y salga de un espacio, de controlar la ventilación o corriente de aire para que los interiores puedan ser más efectivos calentarse o enfriarse, amortiguar el ruido y bloquear la propagación del fuego.
Las puertas pueden tener propósitos de estética, simbólicos o rituales. Recibir la llave en una puerta puede significar un cambio de estado de extraño a interno.[3] Puertas y portales aparecen con frecuencia en la literatura y las artes con metafórica o alegoría de importancia como presagio de cambio.
En épocas del Imperio Romano, en ocasión de fundarse una vieja ciudad, se procedía a trazar su perímetro mediante un surco provocado con un arado según un viejo rito etrusco.
El surco trazado no debía ser traspasado dado su carácter sagrado. En España el rey Alfonso VIII decidió que para poder proteger una casa debía de haber puertas. El sacrilegio del surco fundacional de Roma fue la causa de la vida que Rómulo dio a su hermano Remo.
Debido a que la gente debía poder entrar y salir del perímetro trazado, resultaba necesario dejar segmentos del perímetro sin trazar, para lo cual se portaba el cuchillo unos metros para determinar el acceso a la ciudad.
Posteriormente, al erguirse los muros perimetrales de las ciudades, el segmento en el cual se había alzado el arado adquiría las características de lo que hoy llamamos puerta.
Las primeras puertas de las que se tiene constancia aparecen en las pinturas de las tumbas del Egipcio, que las muestran como puertas sencillas o dobles, cada una de una sola pieza de madera. Es posible que la gente creyera que eran puertas al más allá, y algunas incluyen diseños de la vida después de la muerte. En Egipto, donde el clima es intensamente seco, las puertas no estaban enmarcadas contra la deformación, pero en otros países se requerían puertas enmarcadas, lo que, según Vitruvio (iv. 6.) se hacía con montantes (sea/si) y travesaños (véase: Marco y panel), los paneles cerrados con tímpanos colocados en ranuras en los montantes y travesaños. Los montantes eran los tablones verticales, uno de los cuales, espigado o bisagra, se conoce como montante colgante, el otro como montante medio o de encuentro. Los travesaños horizontales son la barra superior, la inferior y la intermedia.
Las puertas más antiguas eran de madera, como las que se mencionan en la representación bíblica del Templo del rey Salomón de madera de olivo (I Reyes vi. 31-35), que estaban talladas y revestidas de oro. Las puertas que menciona Homero parecen haber estado revestidas de plata o latón. Además de madera de olivo, se utilizaba elmo, cedro, roble y ciprés. Dos puertas de más de 5.000 años de antigüedad han sido encontradas por arqueólogos cerca de Zurich, Suiza.[4][5]
Las puertas antiguas se colgaban con pernos en la parte superior e inferior del montante colgante, que funcionaban en encajes en el dintel y la solera, esta última en alguna piedra dura como el basalto o el granito. Las soleras encontradas en Nippur, que datan del año 2000 a. C., eran de dolerita. Las espigas de las puertas de Balawat estaban revestidas de bronce (actualmente en el British Museum). Estas puertas o portones se colgaban en dos hojas, cada una de unos 2,54 m (100 plg) de ancho y 8,2 m (26,9 pies) de alto; estaban revestidas con bandas o tiras de bronce, de 25,4 cm (10,0 plg) de alto, cubiertas con decoración repoussé de figuras. Las puertas de madera parecían tener un grosor de unos 7,62 cm (3 plg), pero el montante colgante tenía más de 360 milímetros (14,2 plg) de diámetro. Otros revestimientos de bronce de diversos tamaños muestran que éste era un método universal adoptado para proteger los pivotes de madera. En el Hauran de Siria, donde escasea la madera, las puertas se hacían de piedra, y una que mide 1,63 por 0,79 m (64,2 por 31,1 plg) se encuentra en el Museo Británico; la banda del montante de encuentro muestra que era una de las hojas de una puerta doble. En Kuffeir, cerca de Bostra, en Siria, Burckhardt encontró puertas de piedra de 2,74 a 3,048 m (9 a 10,0 pies) altura, que eran las puertas de entrada de la ciudad. En Etruria muchas puertas de piedra son referidas por Dennis.
Las puertas de la Antigua Grecia y la Antigua Roma podían ser sencillas, dobles, triples, correderas o plegables, en este último caso las hojas eran abatibles y se plegaban hacia atrás. En la tumba de Theron en Agrigentum hay una única puerta de cuatro hojas tallada en piedra. En la colección Blundell hay un bajorrelieve de un templo con puertas dobles, cada hoja con cinco paneles. Entre los ejemplos existentes, las puertas de bronce de iglesia de SS. Cosmas y Damiano, en Roma, son ejemplos importantes de la metalistería romana de la mejor época; son de dos hojas, cada una con dos paneles, y están enmarcadas en bronce. Las del Panteón son similares en diseño, con estrechos paneles horizontales además, en la parte superior, inferior y central. Otras dos puertas de bronce de época romana se encuentran en la Basílica de Letrán.
El erudito griego Herón de Alejandría creó la primera puerta automática conocida en el siglo I d. C. durante la época del Egipto romano.[6] La primera puerta automática activada por un sensor en el pie se fabricó en China durante el reinado del emperador Yang de Sui (r. 604-618), que hizo instalar una para su biblioteca real.[6] Las puertas accionadas por agua aparecían en las ilustraciones de los autómatas del inventor árabe Al-Jazari.[7][8]
Las puertas automáticas se abren gracias a un operador que tira de la puerta, generalmente operan por un pulso seco, al que se le puede conectar un botón pulsador, y/o una receptora de señales para mandos a distancia infrarrojos, tarjeta de proximidad wiegand, mifare.
La necesidad de regular el uso y la señalización de puertas y portones en los lugares de trabajo es la de prevenir que no puedan ocurrir accidentes laborales cuando los trabajadores pasan mercancías o transitan dentro de las naves industriales.
Las puertas deben ser diseñadas y fabricadas de acuerdo a su función y en torno a otros aspectos como lo son:
Las puertas arquitectónicas tienen numerosos usos generales y especializados. Las puertas se utilizan generalmente para separar espacios interiores (armarios, habitaciones, etc.) por razones de conveniencia, privacidad, seguridad y protección. Las puertas también se utilizan para asegurar los pasajes a un edificio desde el exterior, por razones de control del clima y seguridad.
Las puertas también se aplican en casos más especializados:
Wikipediarekin konexio arazoren bat gertatu da:
Wikipediako bilaketara joan