- Orokorrak
- en recover
- eu errekuperatu
- fr récupérer
recuperar
Ez dago emaitzarik
Bilatutako terminoa ez dago hiztegian.
- ↑ «Preparando un perro de asistencia». Archivado desde el original el 26 de mayo de 2013. Consultado el 25 de abril de 2013.
- ↑ «El perro al servicio del hombre». Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2015. Consultado el 25 de abril de 2013.
- ↑ «Tipos de Retriever». Archivado desde el original el 27 de abril de 2017. Consultado el 26 de abril de 2017.
Wikipediako bilaketara joan
SARRERA DESBERDINA:
Perro cobrador
Un perro cobrador o perro perdiguero (en inglés: Retriever) es aquel tipo de perro de caza que recupera una presa para un cazador. Por lo general, los perros de caza se dividen en tres categorías principales: perro cobrador o perdiguero, perro de aguas y perro de muestra.
Los perros cobradores fueron criados principalmente para recuperar las aves u otras presas y devolverlos al cazador sin ocasionar daños. Aunque los spaniels y otras razas pointer recuperan rutinariamente presas, y muchos perros perdigueros son expertos en la búsqueda de la presa, los cobradores se distinguen en que la recuperación es su función principal y están especializados en la caza de piezas de pluma y en agua. Como resultado, las razas de cobradores son criadas con lo que se conoce, en el argot de cazadores, «boca suave o blanda». Una boca suave se refiere a la disposición de que el perro lleve la presa en su boca sin morderla o jugar con ella.
La «boca dura» es una defecto grave en un perro de caza y es una costumbre muy difícil de corregir. Un perro con la boca dura hace impresentable la presa o, en el peor de los casos, no comestible.
La voluntad del perro perdiguero de agradar y su capacidad de entrenamiento han permitido la aparición de razas como el Labrador retriever y el Golden retriever, muy populares como perros de asistencia.[1][2][3]
Para llevar a cabo las funciones de un perro cobrador de caza, un cobrador o retriever debe ser entrenado para realizar las siguientes tareas:
Aunque la mayoría de los perros perdigueros individualmente tienen la capacidad bruta de ser entrenados como un perro de caza, se le da una gran cantidad de reflexión y esfuerzo a la cría de los rasgos específicos deseados en perros de campo, lo que mejora en gran medida el proceso de formación. Cuando se crían perdigueros de cobro para el trabajo de campo se tiene en cuenta:
Se considera que las razas retriever tienen un origen común en las razas caninas extinguidas St. John's Dog y Tweed Water Spaniel. Este último era un equivalente British del water dog y era similar al Irish Water Spaniel, pero era de constitución más corpulenta. También se le conoce como el Tweed Spaniel y el Old Water Spaniel (también ha existido un Large Rough Water Dog en las islas británicas).
El perro de aguas de San Juan (St John´s water dog), llamado así por la capital de Terranova y Labrador San Juan (St John's), también se conoce como Perro de aguas negras y Perro labrador y se ha descrito como la más pequeña de las dos razas de perro de Terranova. Tenía una "cola de nutria" baja como el Labrador Retriever y estaba disponible con pelaje ondulado más corto y más largo. Se utilizaba como perro perdiguero para cazar patos y por pescadores para recuperar artículos.
Junto con el Terranova, el Perro de San Juan es la única raza canina ártica que no era del tipo Spitz. Sus antepasados debieron de llegar a Norteamérica con la emigrantes europeos. Las razas que se suelen mencionar son el braquehund Perro de San Huberto (es decir, el antepasado del sabueso, Chien de Saint-Hubert, antiguamente sabueso inglés) y los perros de pastoreo negros llamados coalies (para el color, compárese Collie (varias acepciones)). Según otra teoría, los pescadores portugueses, que empezaron a faenar frente a Terranova ya en el siglo XVI, habrían traído consigo ejemplares del perro moloso Cão de castro laboreiro más ligero. Esta teoría se basa en el parecido visual entre el Labrador Retriever y esta raza, pero no hay pruebas de que los pescadores llevaran al mar montañés y Perro pastor, sobre todo porque los portugueses utilizaban otro perro cobrador para la pesca, el Perro de agua portugués. Sin embargo, el Cão de castro laboreiro, una de las razas caninas más antiguas de la península ibérica, tiene una importante característica en común con el Labrador, además de su aspecto, y es el rasgo dominante cuando se cruza con otras razas.
En los siglos XVII y XVIII, muchos perros de San Juan se exportaban a Gran Bretaña como ingreso extra para pescadores y navieros. En la década de 1880, se introdujeron en Terranova elevados impuestos sobre los perros y se prohibió su tenencia en las islas de la provincia, lo que llevó a la diezma y posterior desaparición de la raza. Al mismo tiempo, las nuevas normas de cuarentena para evitar la propagación de la rabia dificultaron la exportación de perros al Reino Unido.
Los cruces con otras razas también influyeron en el desarrollo de las características especiales del perdiguero: se utilizaron pointers y setters para aumentar la velocidad y el estilo al explorar el terreno; perros de pastoreo para mejorar la capacidad de adiestramiento y la direccionalidad; y probablemente sabuesos para mejorar el sentido del olfato.
La Federación Cinológica Internacional (FCI) engloba las razas cobradoras (en inglés: retriever) en la sección 1 del grupo VIII, Perros cobradores de caza.