hierro dulce
- Tailerra
- en mild iron
- eu burdina gozo
- fr fer doux
hierro dulce
Ez dago emaitzarik
Bilatutako terminoa ez dago hiztegian.
- ↑ Tubos París (8 de mayo de 2023). «¿Cómo se hace el hierro forjado?». Almacén de hierros en Madrid Tubos Paris. Consultado el 20 de septiembre de 2025.
- ↑ «Técnicas del forjado del hierro - Oficios tradicionales - Diputación Foral de Gipuzkoa». Oficios tradicionales. Consultado el 20 de septiembre de 2025.
- ↑ «X29 Hierro pudelado». Proyecto de Innovación Atlas Metalográfico. Universidad Complutense de Madrid. Consultado el 21 de marzo de 2022.
Wikipediako bilaketara joan
SARRERA DESBERDINA:
Hierro forjado
El hierro forjado es un tipo de hierro de bajo contenido de carbono que ha sido trabajado mediante repetidos procesos de calentamiento a temperaturas próximas a los 1000 °C y posterior martilleado en caliente, hasta darle la forma deseada. El resultado del proceso es un material muy resistente y duradero que funde a 1500 °C, aunque no es muy tenaz. Para conseguir mayor dureza, el hierro forjado cuando se encuentra a temperatura del rojo (800-900 °C) se enfría de forma rápida mediante inmersión en agua o en aceite (templado).[1] Para la soldadura o unión íntima del material de dos piezas, se requiere calentar a mayor temperatura, hasta alcanzar los 1.300 °C y, tras colocar las dos piezas en el yunque, golpearlas con fuerza antes que se enfríen, de forma que, por la presión y alta temperatura, las dos superficies quedan unidas.[2]
Se caracteriza por el bajo contenido de carbono (entre 0,05% y 0,25%), siendo una de las variedades, de uso comercial, con más pureza en hierro. Es duro, maleable y con facilidad para formar aleaciones con otros metales; sin embargo, es relativamente frágil y poco apto para utilizarse en la confección de láminas, tales como espadas, por ejemplo. El hierro forjado se ha empleado durante miles de años, y ha sido la composición habitual del "hierro" tal y como se ha conocido a lo largo de la historia.
Tradicionalmente, el hierro forjado se ha obtenido a partir del mineral de hierro calentado a altas temperaturas en una forja. Luego se procedía a golpearlo, en un proceso en el que se buscaba eliminar las impurezas y escorias contenidas en el mineral.
Un tipo particular de hierro forjado es el denominado hierro pudelado, caracterizado por la estructura fibrosa que le confería su particular método de producción, conocido como pudelación,[3] empleado ampliamente en Europa durante el siglo XIX para obtener un material adecuado para la construcción de estructuras metálicas antes de que el desarrollo de los convertidores supusieran que fuese sustituido por el acero.
Los procesos industriales del siglo XIX permitieron producir hierro forjado en grandes cantidades, de modo que se pudo utilizar este material en la construcción de grandes estructuras de arquitectura e ingeniería.
La dificultad de realizar uniones de elementos de hierro forjado mediante soldadura ha relegado el empleo de este material a usos decorativos o secundarios en la construcción, tales como enrejados y otras piezas.